Showing posts with label Literature (book review). Show all posts
Showing posts with label Literature (book review). Show all posts

Saturday, 20 January 2018

Cuarto Salto Literario por Andrés Hernández :“Si tú me dices ven lo dejo todo… Pero dime ven" de Albert Espinosa


Su tercera y más reciente obra es la historia de Dani, un hombre auténtico cuyo destino lo marcan sucesos impactantes como la muerte imprevista de sus enanos padres en un accidente de tráfico y el encuentro con dos personajes de grandes enseñanzas durante su vida: El señor Martín, un viejo obeso y moribundo a punto de perder un pulmón y George un hombre mayor de mucha vitalidad que le enseña a luchar contra las vicisitudes y contradicciones de la vida, le enseña a aceptar su condición de enano y le vaticina un crecimiento (de estatura) durante su adolescencia.

Para mí se hace notar su talento de guionista porque es capaz de relatar tres o cuatro historias a la vez las cuales las entrelaza de una manera muy amena.

En la historia cuenta que su mujer lo acababa de dejar por los fallidos intentos de quedar en embarazo, el desgaste de la relación y el temor de que su primogénito llevase consigo los genes de enanismo. Su profesión es de investigador de niños desaparecidos; siendo su caso más reciente el rescatar al hijo de un juez que tienen secuestrado en la isla de Capri en Italia. Tiene un final feliz, repentino e inesperado… Un final que me gustó bastante y que no quiero que lo sepan porque recomiendo su lectura. Es libro muy sencillo de leer, dinámico, ameno, me lo devoré en una tarde de playa en Fuerteventura. Me gustó la manera descriptiva del libro y el manejo de los tiempos (no tan lineal como su segunda obra). Se nota que en su tercera obra Albert Espinosa logra algo de madurez. Si saca un cuarto libro, lo leeré con mucho gusto. Espero que no me defraudes Albert!!!

Saturday, 13 October 2012

Recommended book: " A street Cat named Bob"

Today I have finished reading this beautiful warmhearted true story about the relationship of a cat called Bob and his companion: James Bowen. What really made me want to read this book was the first time I saw on you tube how James and Bob were busking in London streets, there was something special about them, and Bob just looks like my cat Pepe , and in a way our cat also changed our lives for the best, he's our most loyal companion taking into account that my husband and I also live very far from our families and only have each other ando now Pepe, too.

You can certainly understand the relationship they have after reading the book, there is no fiction or fancy anecdotes , it's a touching story that to my mind, should inspire many drug-addicts or people living on the streets who have lost hope, there is always a door open to change, you just need to find it and don't give up. Street cat Bob really changed Jame's life as he describes in the book, they just met at the time when James needed help to overcome his addiction to heroine. The fact that he needed to take care of him because he was hurt when he found him and since them Bob wanted to give back the love and caring that James gave him. James said that Bob changed his life but I think they both belong together and both lives changed when they met. This book has helped me to understand a bit better how people living on the streets feel, invisible to society ,as James described and how in this case, Bob made him "visible" again to passers-by on the streets of London. I even learned a few tips about cats and how tough it can be when people judge you just from your appearance ; I definitely was not aware of the whole process to become sellers of "Big issues" , it's really a business behind which helps people with few opportunities and "big issues" sellers need to buy the magazines in advanced before they sell them. If you ask me if I would recommend this book, hell yeah please do buy it and read it, I'm actually a bit sad that I cannot read more about James and Bob lives ( I didn't want it to end..)! I could definitely see some similarities in relation to how my ginger Irish cat, Pepe behaves sometimes  and I loved that!; I could also picture some of the scenes, I was even scared about Jame's and Bob's safety in some of "the lines" ( specially the bulldog story..), I do hope your life has improved after this book being n.1 best seller in U.k. , with their own facebook fanpage http://www.facebook.com/StreetCatBob?fref=ts (with almost 8.000 fans, my cat Pepe has only 62 lol http://www.facebook.com/PepeHernandezDelgado) and twitter https://twitter.com/StreetCatBob (with more than 10.000 followers)! By the way, as I was finishing reading the book, my cat was all the time with me, it looks like he really wanted to know the end lol. Last but not least, I want to dedicate this humble review to James and Bob whom I expect to meet one day in London and of course, if you two come to Ireland one day, let me know. James please go on leaving your life as you are now, even if your family is in Australia, you will always have Bob and now thousand of fans who want the best for you both.

I leave you with a photo of my cat the day I got the book anda video of James and Bob (there are many more on youtube if you want to have a look)

http://www.youtube.com/watch?v=Vl2nBSqpsRA


Sunday, 20 November 2011

Tercer salto literario de Andres Hernández:“Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tu y yo”(Albert Espinosa)


“Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tu y yo”(este post lo ha escrito Andresillo)


La segunda obra de Albert Espinosa se convirtió en uno de los libros más vendidos en España en los últimos meses. Su libro relata la historia de Marcos, un hombre genial quien acaba de perder su madre y está a punto de tomar la decisión de su vida. Inyectarse un medicamento revolucionario para suprimir el sueño y así vivir las 24 horas del día sin necesidad de descanso. Cuando se encuentra a punto de inyectarse, ve a lo lejos a una mujer que le llama la atención y la persigue hasta llegar a un teatro. Cuando la pierde de vista recibe la llamada de un viejo amigo policía que le informa sobre la aparición de un extraterrestre. A Marcos le encomiendan que utilice su don para descifrar las razones por las cuales el extraterrestre se encuentra en la tierra, para entender sus intenciones y sus orígenes.


Marcos es conducido por un chófer peruano con una sonrisa agradable y dientes de oro hasta las oficinas de la policía. Allí se encuentra con un hermoso adolescente que no tiene el aspecto de extraterrestre pero que posee el mismo don que Marcos. El don consiste en detectar los momentos de felicidad plena y de maldad obscura en la vida de los desconocidos; muy utilizado para el descubrimiento de crímenes que investiga su viejo amigo policía.


La historia concluye con la teoría (para mí un poco vaga y carente de fundamento) de la reencarnación en seis diferentes mundos, siendo la tierra el segundo mundo. El extraterrestre viene del cuarto mundo y decide regresar al segundo para reencontrarse con su amada de 109 años en Peñaranda España.


Su amada muere antes del encuentro con el extraterrestre tras vivir tres meses en una prisión donde lo torturan para descubrir la verdad. Al final el extraño al descubrir que su mujer ha muerto, decide dejar de respirar para seguir sus pasos al tercer mundo. En recompensa por la ayuda prestada a su escape, el extraterrestre le da a Marcos y a la chica deseada la respuesta de su relación en vidas anteriores y con sorpresa descubren que ella es la hija.


Este es el origen del título “todo lo que podríamos haber sido tu y yo si no fuéramos tú y yo”. ¿Qué podrían haber sido y no fueron? Supongo que amantes… pero el final lo deja a valoración del lector.


Su segunda obra es un culebrón sin mucho fundamento. Te envuelve, te llena de expectativas, luego decepciona la teoría de la reencarnación pero te revitaliza con el final inesperado. La idea del medicamento para suprimir el sueño y sus consecuencias me gustó bastante. No sé si podría recomendar este libro. A mí personalmente me gustó. La historia es un poco freaky (yo soy algo freaky también).


Me gustó porque después de leer y entender su mundo amarillo, entendí el motor que lo impulsó a escribir su segunda obra. Si son amantes de la literatura al estilo culebrón fantástico, definitivamente la recomiendo.

Tuesday, 15 November 2011

Segundo Salto Literario: Mundo Amarillo de Albert Espinosa/post escrito por Andrés Hernández

“El Mundo Amarillo” de Albert Espinosa - Este post lo ha escrito Andresillo,le presto mi blog para que escriba sobre sus libros jeje/


El Mundo Amarillo es el primer libro publicado por Espinosa, un guionista, actor y ahora escritor catalán con una gran sensibilidad y una habilidad para simpatizar con aquellos que lo leen. Es un libro sencillo que no pretende hacer parte del género de “libros de autoayuda”… Estos libros que venden el secreto para lograr la felicidad, para retener el amor, para lograr la perfección o hacerse rico.


El Mundo Amarillo Empieza con una lista de “23 descubrimientos” donde cuenta un poco sus anécdotas y lo aprendió durante su niñez que se vio obstaculizada por el cáncer. La manera de relatar sus vivencias deja siempre enseñanzas muy positivas dejando atrás el estereotipo de libros descriptivos de enfermedades terminales donde se siente malestar y repulsión al leerlas. Cada uno de sus descubrimientos deja una moraleja de vida y nos prepara para afrontar la muerte, ya que sin más preámbulos nos indica que la muerte es parte de la vida y como tal se debe también aprender a aceptar.


Uno de sus mensajes que más me marcó fue el hecho de entender que “toda pérdida conlleva a una ganancia”. Perder a un amigo, a un ser querido, a un perro, a un familiar no es más que un proceso de vida y como tal se debe asumir. Él por ejemplo perdió su pierna a los quince años. Se la amputaron porque el cáncer lo estaba carcomiendo en esa zona del cuerpo. Para afrontarlo con dignidad le hizo una gran fiesta de despedida a su pierna. Invitó a sus amigos que habían tenido contacto con ella, como una chica con la que hizo piececillos bajo la mesa, un amigo a quien le hizo unos cuantos goles jugando al fútbol. Pocas horas antes de la operación y amputación realizó su último baile de despedida con una enfermera. Fue un momento que me cautivó durante la lectura.


El mundo amarillo es su mundo de sentimientos descrito como un estadio más avanzado a la amistad y el amor. Los pertenecientes al mundo amarillo son aquellas personas con las que tropezamos en nuestras vidas y nos marcan por uno u otro motivo. Estos seres especiales los compara con algunos de sus compañeros de cuarto en el hospital con los que compartía dolores, tristezas, felicidades e incluso la muerte. A todos estos seres la vida les había condicionado con una fecha de caducidad cercana así que durante su estancia en el hospital, el autor vio y vivió la muerte de casi todos sus compañeros de cuarto. Estas experiencias de vida son el origen de la ternura y pureza para escribir.


El libro no tiene mucho valor como literatura (es mi humilde forma de verlo), pero ¿quién quiere aburrirse con un libro complicado de leer lleno de metáforas existencialistas sin sentido para llegar a la conclusión de que todos al fin y al cabo moriremos? No hay que ponerle mayor misterio…


Esta obra de arte, que es la vida de Albert Espinosa nos deja un buen mensaje a aquellos quienes gozamos de buena salud y a aquellos que están a punto de enfrentarse a este momento final de la vida. Es un buen libro para entretenerse en la playa. No es recomendable leerlo en un avión si se tiene miedo a volar porque la conclusión del libro se perderá entre los nervios del despegue y el aterrizaje.

Monday, 31 October 2011

Primer Salto Literario por Andrés Hernández : "Dublinesca" De Enrique Vila-Matas



Este fue el primer salto a la literatura que di durante mis vacaciones en las Islas Canarias. Era el momento perfecto para empezar a leer un regalo que me hizo mi padre hace algún tiempo junto con otras cosillas que no vienen al caso.

Volviendo al primer salto literario, este libro maravilloso me dejó realmente conmocionado por la manera como relata la historia más que la historia en sí misma. Se trata de un viejo editor llamado Samuel Riba que se encuentra en el final de su vida y de su carrera. Sin dinero, olvidado por el mundo de los escritores, editores y artistas decide convertirse en un “hikikomori” (aquellos que sufren de un aislamiento social agudo tras los ordenadores, internet y video juegos online)… En un anacoreta, amargado, gruñón y malhumorado viejo solitario que tras haber dejado el alcohol y los encuentros sociales con el mundo del arte. La bebida la deja por razones de salud y no por su propio gusto.
Su amada y paciente mujer Celia es su piedra angular que lo mantiene vivo y bajo estrictas condiciones para evitar su recaída al alcoholismo. En el fondo ella siente mucha tristeza por él y por su manera de vivir tan desgraciada e inundada de autocompasión.

Un viaje a Lyon para dar una conferencia a la que nunca apareció porque se sintió mal atendido al no haber nadie a su espera en el aeropuerto lo hizo encerrarse en un cuarto de hotel. Allí en medio de su soledad se dedica por un momento a escribir una teoría literaria que luego el mismo destruye porque siempre ha odiado los pretensiosos que la escriben. A su regreso de aquel fatídico viaje donde da vida y por último asesina a su teoría literaria visita a sus padres, los cuales le interrogan sobre lo que ha acaecido durante su estancia en Lyon. Con rabia decide no contar lo que sucede pero se le ocurre inventarse un viaje a Dublín para dar un salto literario al mundo anglosajón y dejar a un lado las tendencias literarias francesas que empieza a repudiar por saturación.

Prepara el viaje y convence a sus amigos a acudir al día de “Bloomsday” haciéndolo acercarse de lleno a los literatos irlandeses como James Joyce y su obra Ulises, Beckett y Yates. En aquel viaje decide que debe encontrar aquel autor maravilloso que nunca pudo editar.

Después de este viaje regresa a Barcelona y decide que debe volver a Dublín en busca de este escritor genial que no logró conocer durante su carrera. Alquilan un viejo apartamento en Royal Canal, que fue uno de los sitios donde vivimos en Dublín mi mujer y yo. (Para hacerles una idea de este sitio, está lleno de pubs de mala muerte, las palomas caen del cielo electrocutadas cuando se posan en el cableado eléctrico y por supuesto no falta la población de mujeres en pijama que van de compras al supermercado Tesco).

En el cementerio de “Glasnevin” cercano una figura que le recuerda la imagen de Samuel Beckett cuando era joven, el cual descubre que era un chaval de la zona llamado Malachy Moore, a quien matan semanas después en circunstancias desconocidas. Por cuestiones del destino y de la vida, Ribas recae en el alcohol (muy fácilmente se caen en malos vicios en esta ciudad de perdición y pecado… No lo culpo) y termina acudiendo al entierro del chaval desconocido con aspecto de escritor después de que Celia decide abandonarlo para siempre. El funeral es entre otras el ritual para enterrar la era de Gutenberg, o sea la era de la imprenta la cual sería reemplazada por un libro online gigantesco llamado internet.
Tiene un final abierto y deja unas horas pensativo. Hace muchas referencias a autores, escritores y artistas que desconozco. Como les he dicho anteriormente, no soy un gran conocedor de la literatura, pero nunca es tarde para involucrarse un poco… Cuando el trabajo lo permite.
Frases que me inspiraron:

“Todo ser humano lleva dentro de sí una cierta cantidad de odio hacia sí mismo, es algo que tiene que ser transferido a otra persona, y a quien puedes transferirlo mejor es a la persona que amas”.

Esta frase es cruda y es muy real… Por eso el abuelo de Belén le decía a ella cuando era chica: “Quien bien te quiere te hará llorar”.

“No existen amistades sino momentos de amistad”.

Para terminar les comento: si son amantes de la literatura pura y dura, este libro les encantará. Como he dicho anteriormente, lo importante no es la historia sino la manera como la escribe que es bellísima. El personaje de Riba es para mi gusto detestable pero a la vez lo llegas a entender y a amar. Porque en el fondo, todos somos un poco como él.

Escrito y redactado por Andrés Hernández

Sunday, 30 October 2011

Un salto a la Literatura Popular Española de Andrés Hernández


Esto de los blogs no es nada nuevo para mí. Es más, no sé cuántas veces he intentado empezar un blog pero luego lo olvido, pierdo la contraseña para actualizarlo y lo dejo como suelo dejar muchas cosas cuando pierdo el interés, siendo esta una de mis grandes debilidades. Siempre he sido caprichoso, lo sé… Y por eso me da por explorar mundos nuevos, situaciones nuevas, colores, matices, sentimientos de una manera tan intensa que me hace llegar al punto del repudio y rechazo. Cuando me colmo de tanto de lo mismo me aburro y lo dejo para explorar un poco de otra cosa que se me pasa por la cabeza. Raras veces persisto en algo y cuando lo hago es porque realmente me apasiona, como la obsesión de aprender a tocar el violín. Me encanta el hecho te tener un instrumento tan cerca el cual siento que es una extensión de mis extremidades, con las cuales saco notas musicales a veces melodiosas… A veces estridentes… Pero siempre con mucho sentimiento.

Para no hacer más larga esta introducción a la intromisión del blog de mi amada, todo empezó cuando le hice la propuesta indecente de usar su blog para escribir breves y esporádicos artículos sobre un pequeño salto a la literatura popular que di hace poco en Fuerteventura. Creo que desde que terminé la carrera y el máster en derecho internacional (el máster lo usé como excusa para aprender Alemán, lengua que me apasiona tanto como el violín) no leía tanto. Y es que lamentablemente el trabajo nos corta las alas para hacer volar la imaginación, para explorar ese mundo literario de tantas oportunidades, cuyo objetivo es trasladarnos a sitios maravillosos que sólo estos seres especiales llamados escritores nos pueden deleitar con el poder de la palabra. Como Belén siempre me dice, su objetivo del blog no es ni más ni menos para no olvidar los momentos felices que pasamos cuando algo nos impacta. Es para el futuro, para no olvidar lo que hemos visto, hecho, vivido, leído… Y todo se relaciona con una sola cosa: el arte en todas sus formas. Esta separata esporádica del blog de Belén no es más que para nosotros mismos y para el reencuentro futuro con nuestro pasado. Para dejar un legado y no olvidar que hemos vivido... Que nos hemos divertido muchísimo.

Escrito por Andrés Hernández G.

Sunday, 16 March 2008

Book review: Pablo,Sangre,traición y muerte


En este libro se narra la vida de Pablo desde sus comienzos en el cartel de Medellín en boca de Popeye, el lugarteniente de uno de los narcotraficantes más importantes del siglo XX: Pablo Escobar Gaviria. Este libro refleja a lo que puede llevar el poder del dinero. Pablo E. Llegó a controlar la política (jueces y diputados sobornados) y la vida de los colombianos desde 1976 hasta 1993. Incluso llegó a ser representate de la cámara del Senado en 1982 con su partido “Renovación Liberal”, su mensaje político subliminal era : "votarme y os daré plata" (campaña dirigida a las clases más bajas de Medellín). A Pablo le llamaban el Robin Hood de la época porque mataba a personajes ricos e influyentes de la sociedad colombiana y le daba dinero a la gente de los barrios más pobres de Medell’in , construyéndoles casa a muchos que no tenian techo. Su generosidad con las clases más desfavorecidas, le serviría para que le quisieran y le protegieran cuando le buscaba la justicia. De las cosas que más me han impresionado del libro es, como a base de secuestros, bombazos (técnica introducida por un etarra y luego ellos hicieron sus versiones de las bombas como:bus bomba, collar bomba,burro bomba etc.)y asesinatos a sangre fria consiguió lo que queria. Su objetivo principal era evitar la extradición de presos colombianos a Estados Unidos siempre decia “más vale una tumba en Colombia que una celda en USA”. Todo aquel que se enfrentaba valientemente a Pablo , acababa muriendo.Después de matar a mucho políticos, jueces y periodistas, consiguió lo que queria: que retiratan la extradición del código penal colombiano. Nunca habia leido un libro tan lleno de muertes en tan sólo 300 páginas..y lo peor es que no son muertes de ciencia ficción..sino muertes reales y de manera violenta de un pueblo que ha sufrido y que todavia sigue sufriendo..el pueblo colombiano. Me llamó la atención la frialdad que tenia Pablo de matar a todo aquel que el pensaba que le habia traicionado. Otra cosá que me llamó la atención es que a pesar de que Popeye cuenta que Pablo era un enamorado de su mujer, siempre estaba rodeado de otras mujeres que le proporcionaran placer. A una de sus amantes ,(después de 2 años de relaci'on)la obligó a abortar porque pretendia que él dejara a su mujer . Como ella se negó,lo que hizo fue llevarle a tres hombres a su casa que le provocaron el aborto.Ella más tarde intentaria vengarse de Pablo conquistando a Popeye , lo que le llevaria a su propia muerte.

Cuando la lucha contra la violencia parecia estar llegando a su fin, el gobierno colombiano le construye una "cárcel" a Pablo sólo para el y 11 presos más vinculados con él. La c'árcel se llamaba “la Catedral” tenia cancha de futbol, gimnasio,discoteca etc. Me asombra como el gobierno le dio protecci’on para que siguiera llevando sus negocios sucios desde la “cárcel” en la que vivia como un rey!sin embargo, también es cierto que el cartel de Medellín se empezó a debilitar y amigos mafiosos de Pablo,le subencionaban el negocio con 500 mil dolares mensuales. Poco después de la escapada de la cárcel de pablo E., en 1993, un descuido, con una llamda de 20 minutos a su hijo,le costaria la vida. Al final consiguió lo que queria :una tumba en Colombia. 10 mil personas asistieron al entierro y otras miles se alegraron de su muerte en silencio. Quién le pegó el tiro en 1993, no se sabe si fueron los americanos o la policía colombiana. Así terminaron 18 años de opresión y violencia continuada liderados por Pablo.Sin embargo, Popeye sobrevivó porque decidió entregarse al escapar de la cárcel.Se fugaron de la cárcel porque ellos aseguraban que el presidente Gaviria habia ordenado que los mataran, incluso después de la fuga Popeye cuenta que habia miles de dolares escondidos en la cárcel que nunca fueron reportados por las autoridades. Sólo tres personas sobrevivieron del famoso cartel de Medellín. Popeye fue una de esas personas. El, me parece un personaje peculiar. La anécdota que más me gustó es cuando se iba a casar en la cárcel,el cura dijo que no le podia casar porque le faltaba un papel. Popeye se puso muy nervioso y cogió un cuchillo y amenazó al cura, “o me casas o te mato” ¡ así tuvo lugar su boda! . La escritora de este libro fue amenzada y está exiliada de Colombia. Se dan nombres y apellidos de políticos implicados en la mafia o sobornos, como Santofinio,un político muy importante de Colombia que se asegura que era consejero de Escobar.

Do you want to feel with a very aesthetic movie?" Les jeunes amants" - The Young Lovers(2021)

  Year:  2021 Genre:  Romantic/Drama Critics point of view & My own:  Pages specialized in cinema reviews like IDMB give it a score of ...